Grado 7-2 Sede San Gabriel 2025

 

                                                   Dariahanny Saray Vásquez Méndez


Hola, me presento; mi nombre es Saray Vásquez, actualmente curso grado séptimo, me gusta cantar, inventar historias, dibujar y otras cosas más.  Tengo 14 años y soy de Valencia, Venezuela.

 







                                        El encuentro de la muerte y el consejo

Había una vez en un bosque muy grande un personaje llamado la muerte, la muerte era una figura delgada y tranquila, con un vestido largo y negro.

Un día la muerte se encontró con un pequeño consejo que estaba muy asustado.

El consejo le pregunto: ¿Por qué siempre llevas un vestido negro y tienes una cara seria?

La muerte sonrió y respondió:  "llevo un vestido negro porque es un color que nos hace recordar a aquellos que ya no están con nosotros y mi cara seria es porque estamos ayudando aquellos para que se despida de sus seres querido ´´.

El consejo se sintió un poco mejor y pregunto: ¿Puedes mostrarme como haces tu trabajo?

La muerte asintió y llevo al consejo a un jardín lleno de flores allí había una flor que se estaba a punto de marchitarse la marchito, pero en su lugar crecido una hermosa nueva y aún más hermosa.

El consejo entendió que la muerte no es algo malo, sino que era parte natural de la vida la muerte le sonrió y  le dijo: ´´recuerda la vida es como un ciclo nacimos, crecemos, nos marchitamos y luego renacemos de nuevo´´

El consejo se sintió más tranquilo y agradecido a la muerte por explicar su trabajo. a partir de ese día el consejo veía a la muerte de una manera diferente, como una figura que ayudaba a las demás personas a entender el ciclo de la vida.


La carta que nunca llegó a su destino


Julián era un hombre de pocas palabras, pero de grandes sentimientos toda su vida se la había dedicado a su hija Camila su esposa había fallecido cuando la niña tenía apenas 5 años y desde entonces se convirtió en padre y madre.

los años pasaron y Camila creció llegó el día en que se mudó otra ciudad, para estudiar en la universidad Julián con su orgullo disfrazado de sonrisa, La abrazó con fuerza en la estación del autobús y dijo no importa lo que pase, aquí estaré esperando por ti .

Al principio Camila llamaba todos los días, luego cada semana y después los meses empezaron a pasar sin noticias Julián entendía que su hija estaba ocupada en su buena vida, pero en la noche se sentaba en su viejo sillón y escribía carta sobre el barrio sobre el jardín que amaba sobre lo mucho que la extrañaba.

Un invierno el pueblo se enteró en silencio que Julián fue encontrado en su casa, dormido para siempre, con una carta que decía...

´´hija, espero que este bien aquí todos sigue igual solo que un poco mas vacío en ti. no quiero preocuparte, pero a veces el silencio pasa. una guardo tu taza favorita en el mismo lugar y cierro la puerta como si algún día fueras a volver en cualquier momento. no se si leas esto algún día, pero quiero que sepas que siempre estaré aquí, esperando por ti, aunque sea en otro lugar´´

Cuando Camila llegó al funeral traía en manos su bolso una carta que había escrito hacías semanas pero nunca envió decía

´´ Papá, te extraño voy a visitarte pronto´´ 

pero ya era demasiado tarde. 

 

 

 

 

 

40 comentarios:

  1. Felicitaciones Saray ... esperamos que sigas adelante con tu proceso de escritura! ... te gustaria participar en el Club de lectura San Gabriel ?

    ResponderBorrar
  2. Saray los estudiantes de grado 11-1 te van hacer unos aportes a tu cuento. Atte. Profe Antonio Torres.

    ResponderBorrar
  3. grado 7-1 juan David : que la muerte lleva el que lo va llevar y en su lugar nace otro(a)

    ResponderBorrar
  4. Me parece un cuento muy único ya que por medio de una historia ficticia nos hace ver de una forma u otra la muerte de una manera diferente, en mi caso De una forma natural y no de melancolía y tristeza como la ven muchas personas.

    Para la escritora le deseo que siga adelante ya que tiene una buena imaginación y que se siga inspirando ya que lo hace muy bien.
    ATT: Gerónimo Velasco Arias 7-1

    ResponderBorrar
  5. mi analisis es el siguiente:

    que la muerte se lleva ya lo que esta a su tiempo y lo hace renacer mas brillante y hermoso

    atte:jhoan ramirez
    grado:7-1

    ResponderBorrar
  6. grado 7-1 juan pablo. el cuanto nos da a entender que la muerte no es algo malo sino algo natural de la vida

    ResponderBorrar
  7. Analisis....
    me gusto el cuento por que nos deja un mensaje muy lindo que no debemo de juzgar a nadie si no hemos hablado con ellos si no nos an contado la vida de ellos y pues hay nos damos cuenta que la muerte no era mal si no que ayudaba algo que era parte natural de la vida
    atte.Esther carabali charrupi

    ResponderBorrar
  8. grado 7-1 Daniela. me gusto mucho la historia pero la muerte es algo normal de la vida

    ResponderBorrar
  9. mi analisis es el siguiente:
    Me gusto porque es un cuento muy creativo
    y tan bien tiene cosas interesantes que me
    gustan a mi y a las de mas personas.
    atte: Ricardo Antonio Aguilar Benavidez 7-1

    ResponderBorrar
  10. felicitaciones saray ... el cuento nos da a entender que la muerte no es algo malo sino algo natural espero que sigas haciendo mas cuentos ATT. jennifer 7-1

    ResponderBorrar
  11. esa historia me encanto y me gusto y gracias por aser la historia

    ResponderBorrar
  12. felicitaciones saray estuvo bien la historia me gusto

    ResponderBorrar
  13. Que le muerte es algo naturalmente tembien nos damos cuenta que el consejo estaba como discriminando ala muerte por su traje tambien esto deja muchos mensajes att.jhostin keller balanta nazarith

    ResponderBorrar
  14. me parece un buen cuento ya que nos deja una reflexion que nos llega al corazon y nos ase sentir mejor porque la muerte es un ciclo que todos y cada uno de ellos tenemos que pasar y de igual manera volveremos ah renaser .

    atte: karen sanza

    ResponderBorrar
  15. Me parece un buen cuento, muy buena ortografía, la imagen excelente y la escritura esto es como una historia muy hermosa que nos hace reconocer que a la muerte no hay que tenerle miedo si no un caso normal.

    Para la persona que escribió este cuento le deseo lo mejor que sigas a delante con tus cuentos la verdad me encanto mucho sigue así.
    atte... Maily Alegría Rentería... 7-1.

    ResponderBorrar
  16. Analisis..
    lo que me gusto de tu cuento es que de jaste un buen mensaje sobre el cuento de la muerte que nos ayuda a entender que la muerte no es mala si no que es algo natural
    atte. meredith sofia

    ResponderBorrar
  17. me encanto el cueto me parece un relato fantástico atte:julian caldon

    ResponderBorrar
  18. Saray tus compañeros de 7-2 van hacer unos aportes de lectura.
    Atte. Profe Antonio Torres.

    ResponderBorrar
  19. te felicito saray alenis stiven chirinos

    ResponderBorrar
  20. muy bien saray me parecio muy lindo tu cuento atte nasly 7-2

    ResponderBorrar
  21. buena historia tiene partes muy destacadas tienes buena imaginasion

    att jhon alex 7-2

    ResponderBorrar
  22. muy buen cuento la verdad, porque le da a entender a muchas personas que la muerte es parte de la vida. Felicitaciones

    ResponderBorrar