Grado 10- 1 San Gabriel 2025

 

LIZCARLYS ADRIANA RAVELO BRACAMONTE




Hola, soy Adriana Ravelo, del grado 10-1. Aunque suelo ser reservada y me siento más cómoda entre libros, hoy quiero compartir con ustedes un poco de mis escritos. Espero que los disfruten tanto como yo disfruto al escribir.  

La Cárcel del amor

En un pequeño pueblo muy lejano, dos jóvenes, Aurora y Lucas, se enamoraron perdidamente. Sin embargo, sus familiares estaban enemistadas desde hace muchos años atrás. A pesar de los obstáculos, su amor floreció en secreto, como una pequeña rosa en medio de muchas espinas.

Una noche, decidieron escapar juntos para dejar atrás todo el odio familiar. Se encontraron en un viejo faro, donde compartieron promesas y sueños de un futuro juntos, pero al salir el sol, sus familiares los encontraron no muy lejos del faro. En un ataque de furia, los separaron y encerraron a Aurora en una habitación, mientras que Lucas fue llevado a un lugar lejano del pueblo.

Aurora, atrapada en la cárcel del Amor, que era su hogar, no se rindió. Escribía cartas a Lucas, llenas de amor y esperanzas.

Finalmente, cumplieron los 18 años y al volver a verse de nuevo, entendieron que su amor había sido más fuerte que cualquier prisión. Juntos, rompieron las cadenas del rencor y construyeron un nuevo camino.

Así la cárcel del amor se transformó en un símbolo de unión y aprendieron que el amor verdadero puede superar cualquier barrera.

Tras las sombras del miedo

 


Liliana, una hermosa chica que desde muy pequeña soñaba con ser modelo, sufrió un cambio drástico en su vida que la llevó a odiarse a sí misma. A los 7 años, fue víctima de abuso sexual, una experiencia que la afectó profundamente a medida que crecía. A los 14 años, volvió a ser abusada, y el miedo la mantuvo tras las sombras, temerosa de no ser creída y de que la culpabilizaran.

Desde los 10 años, Liliana comenzó a desarrollar enfermedades mentales, incluida la depresión. Para calmar el dolor y la tristeza que sentía, empezó a autolesionarse. A lo largo de su vida, vivió momentos muy dolorosos y optó por el silencio.

Un día, abrumada por sus problemas, decidió acabar con su vida, sin pensar en las consecuencias ni en las personas que la amaban. En su primer intento, fracasó, y así continuó con varios intentos más. ¿Eran fracasos o simplemente miedo a morir? A pesar de desearlo, había una parte de ella que aún luchaba por seguir adelante.

Liliana no se sentía segura expresando sus emociones y prefería leer o dormir para mantener su mente ocupada. Un día, en el colegio, se sintió tan mal que decidió tomar varias pastillas que siempre llevaba consigo. Al sentirse horriblemente mal, pensó que finalmente había logrado su objetivo. Sin embargo, su profesor, José, notó su comportamiento extraño y, al acercarse a ella, logró que Liliana compartiera su dolor. Gracias a su intervención, Liliana fue llevada nuevamente al psiquiátrico, donde fue internada por tercera vez.

Durante su estancia en el psiquiátrico, Liliana comenzó a asistir a terapias y a participar en actividades grupales. Aunque al principio le costó abrirse, poco a poco empezó a compartir su historia. Recordó su primera hospitalización a los 11 años, cuando su depresión se volvió abrumadora. En esa ocasión, se sintió perdida y sola, pero encontró consuelo en un grupo de apoyo donde conoció a otros jóvenes con experiencias similares. Juntos compartieron risas y lágrimas, creando un vínculo que le ayudó a sentirse menos aislada.

En su segunda hospitalización, a los 15 años, Liliana se sintió más consciente de su dolor. Recuerda la terapeuta que la animó a escribir en un diario. A través de la escritura, pudo expresar sus emociones reprimidas y comenzó a entender que no estaba sola en su lucha. Sin embargo, el miedo y la tristeza la llevaron de nuevo a la autolesión, y su estancia fue un recordatorio de que el camino hacia la sanación no era lineal.

Ahora, en su tercera internación, Liliana se encontraba en un lugar diferente. Con el apoyo de su nuevo terapeuta, decidió enfrentar sus miedos y hablar sobre sus experiencias de abuso. A través de la terapia, comenzó a desmantelar la culpa que había llevado durante años. Aprendió a canalizar su dolor en la pintura, creando obras que reflejaban su viaje emocional.

Con el tiempo, Liliana se dio cuenta de que, aunque su pasado era doloroso, no definía su futuro. Empezó a establecer metas pequeñas, como salir a caminar todos los días y participar en actividades artísticas. El proceso fue difícil, pero cada pequeño logro la acercó a una versión más fuerte de sí misma.

Finalmente, tras meses de trabajo y crecimiento personal, Liliana fue dada de alta. Saliendo del psiquiátrico, llevaba consigo una nueva perspectiva de la vida. Había aprendido a enfrentar sus demonios internos y a buscar ayuda en lugar de esconderse. Con el apoyo de terapeutas y seres queridos, comenzó a reconstruir su autoestima y a redescubrir su pasión por la moda.

Liliana se comprometió a compartir su historia para ayudar a otros que enfrentan situaciones similares, convirtiéndose en una voz de esperanza y resiliencia. Su viaje no fue fácil, pero cada paso que daba la acercaba más a la vida que siempre había soñado, demostrando que, a pesar de las adversidades, siempre hay una luz al final del túnel.


Reflejo de locura

Cuando Adrián despertó aquella mañana, todo parecía en orden. El sol entraba a través de las ventanas, el café humeaba en la mesa, y el reloj marcaba las 7:30 a. m. como siempre. Sin embargo, algo no encajaba.

Se levantó con una extraña sensación de desorientación. Miró su reflejo en el espejo del baño y sintió un escalofrío recorrer su espalda. Algo en su imagen le resultaba... incorrecto. Sus ojos estaban ligeramente más hundidos, su piel más pálida, y su expresión no parecía suya.

—Sólo estoy cansado —se dijo a sí mismo.

Pero la inquietud no desapareció.

A lo largo del día, los sonidos se volvían más intensos, casi como si el mundo gritara a su alrededor. Los murmullos de la gente en la oficina parecían susurros dirigidos a él, palabras ininteligibles que se escondían entre las conversaciones normales.

Por la tarde, mientras caminaba a casa, sintió que alguien lo seguía. Se giró bruscamente, pero la calle estaba vacía. Sin embargo, al volver la vista al frente, su reflejo en la vitrina de una tienda aún seguía mirándolo... con unos segundos de retraso.

El miedo se apoderó de él. Se frotó los ojos, parpadeó varias veces seguidas, pero la imagen seguía desfasada. Y lo peor era su expresión: su reflejo sonreía de una manera macabra, burlona, mientras él mismo mantenía el rostro serio.

Esa noche, encerrado en su apartamento, evitó todos los espejos. Pero la sensación de ser observado persistía. Se escondió bajo las sábanas, temblando, mientras los murmullos en su cabeza aumentaban. "No es real", se repetía. "No es real".

Hasta que el espejo del armario crujió.

Con el corazón martillándole el pecho, Adrián se obligó a mirar. Su reflejo estaba allí, pero esta vez no imitaba sus movimientos.

—Por fin me ves —susurró su otro yo.

Y entonces, el espejo se rompió en pedazos.

Al día siguiente, la policía encontró a Adrián en su departamento, solo, frente al espejo destrozado. Susurros escapaban de sus labios agrietados mientras repetía una y otra vez:

—No soy yo. No soy yo.

Parte 2

Adrián no recordaba cuánto tiempo llevaba allí, encogido frente al espejo roto. Apenas sentía su cuerpo, como si la realidad estuviera deslizándose entre sus dedos.

Cuando los policías lo encontraron, murmurando aquellas palabras sin sentido, lo llevaron a un hospital psiquiátrico. El diagnóstico fue inmediato: episodio psicótico severo. Lo sedaron y lo internaron en una habitación blanca, sin espejos.

Por unos días, la medicación lo mantuvo en un estado de letargo. Su mente flotaba en una neblina densa, sin pensamientos claros. Pero cuando comenzó a despertar, la angustia regresó.

El reflejo

Las ventanas, el acero pulido de los instrumentos médicos, hasta los ojos de los demás… todos reflejaban su imagen. Y, poco a poco, notó que su reflejo no se movía en perfecta sincronía con él. A veces, un parpadeo de más. O una mueca apenas perceptible.

—¿Lo ves? —susurró una noche a su compañero de cuarto, un anciano de mirada apagada que jamás hablaba.

Pero el viejo sólo le devolvió una mirada vacía.

Con los días, Adrián empezó a perder el control. Evitaba cualquier superficie reflectante, se tapaba la cara, se negaba a comer si el plato tenía demasiado brillo. Pero no importaba cuánto lo intentara… su reflejo siempre encontraba la forma de verlo, el no podía escapar de sí mismo.

Hasta que, una madrugada, ocurrió lo inevitable.

Despertó de golpe, con el corazón a mil. En la esquina de la habitación, algo se movía. Giró la cabeza y lo vio.

Su reflejo estaba de pie, fuera del espejo, mirándolo con la misma sonrisa torcida.

—Tanto tiempo esperando… —susurró con una voz idéntica a la suya.

Adrián intentó gritar, pero ningún sonido salió de su boca. Su otro yo se inclinó hacia él y susurró en su oído:

—Ahora es tu turno de estar dentro.

El mundo se oscureció.

A la mañana siguiente, la enfermera entró en la habitación y se encontró con un paciente distinto. Adrián estaba sentado en la cama, tranquilo, con una expresión serena y una sonrisa amigable.

—Buenos días —saludó con una voz calmada.

Pero algo en sus ojos hizo que la enfermera sintiera un escalofrío.

Por otro lado, en el reflejo de la ventana, un Adrián demacrado y aterrorizado golpeaba el cristal con desesperación.

Nadie lo escuchó.

Parte 3

Adrián sonreía más. Hablaba con los médicos, cooperaba en las terapias, comía sin problemas. Sus respuestas eran perfectas, su comportamiento impecable.

Los doctores tomaron notas. "Mejora significativa", escribieron en su expediente. "Posible alta en unas semanas".

Pero en los reflejos, la historia era diferente.

Cada vez que pasaba junto a una ventana, su verdadero yo estaba allí, atrapado en un mundo de sombras y cristal. Golpeaba el vidrio, gritaba, pero nadie lo veía. Nadie lo escuchaba.

Excepto su otro yo.

A veces, cuando nadie más miraba, Adrián se giraba y observaba su reflejo con una sonrisa burlona. Apoyaba un dedo en el cristal, como si disfrutara del sufrimiento de su prisionero.

—Te acostumbrarás —murmuraba sin mover los labios.

El Adrián atrapado en el reflejo no se acostumbraba. El tiempo no existía en su prisión. No dormía, no comía, no sentía el paso de los días. Solo podía mirar. Y mirar. Y mirar.

Hasta que encontró la grieta.

Fue un detalle mínimo. Una línea diminuta en la superficie del vidrio de la ventana de su habitación. Apenas visible, pero suficiente para llenarlo de esperanza.

Durante días, golpeó el cristal en el mismo punto. Nadie lo notaba. Nadie podía verlo.

Hasta que, una noche, el vidrio crujió.

El Adrián del otro lado, el impostor, se giró bruscamente. Corrió hacia la ventana con los ojos abiertos de par en par.

—No puedes… —susurró.

Pero ya era tarde.

El reflejo de Adrián gritó con todas sus fuerzas y golpeó una última vez. La grieta se expandió en todas direcciones y el cristal explotó en mil pedazos.

Todo se oscureció.

Cuando Adrián abrió los ojos, estaba en su cama del hospital, respirando con dificultad. Se incorporó de golpe, sintiendo su cuerpo pesado, real. Tocó su rostro, su pecho. Estaba de vuelta.

Se levantó con las piernas temblorosas y se acercó al espejo del baño. Su reflejo lo imitó perfectamente.

Pero antes de sonreír con alivio, notó algo.

En el fondo del espejo, como una sombra apenas perceptible, unos ojos llenos de odio lo observaban.

Atrapados.

Esperando su turno.

Parte 4

Adrián retrocedió un paso, sintiendo el frío del suelo en sus pies descalzos. Su reflejo permanecía inmutable, pero los ojos en el fondo del espejo seguían ahí. Fijos en él.

Se obligó a respirar hondo, tratando de convencerse de que solo era el efecto de su mente aún aturdida por la anestesia o los medicamentos. Pero cuando parpadeó, los ojos se movieron. Se acercaron.

Un escalofrío le recorrió la espalda. No estaba solo.

Con el corazón latiéndole con fuerza, giró la cabeza para ver detrás de él. Nada. Solo el baño vacío y la puerta entreabierta hacia la habitación. Pero en el espejo, la sombra seguía ahí, cada vez más definida.

Adrián sintió que el aire se volvía más denso. Un murmullo casi imperceptible susurró su nombre.

Y entonces, su reflejo parpadeó.

Él no lo había hecho.

Adrián sintió que el estómago se le encogía. Su reflejo lo observaba con una expresión que no reconocía. Una sonrisa apenas curvaba sus labios, pero sus ojos… sus ojos eran los mismos que estaban atrapados en la sombra.

Se tambaleó hacia atrás, golpeando la pared del baño. El espejo no reflejó el movimiento de la misma manera; su otro yo se quedó quieto por un segundo más antes de imitarlo, con un leve retraso.

—No… —murmuró Adrián, sintiendo el sudor frío recorrer su espalda.

El reflejo inclinó la cabeza, su sonrisa ampliándose en un gesto antinatural. Luego, levantó una mano y presionó la palma contra el vidrio. Adrián tragó saliva, viendo cómo la superficie se ondulaba bajo el contacto, como si fuera agua.

Y entonces, la mano empezó a atravesar el cristal.

Un frío insoportable llenó la habitación cuando los dedos pálidos emergieron al otro lado. Adrián se quedó paralizado, su respiración entrecortada.

El reflejo susurró algo. Adrián no pudo entenderlo del todo, pero sonó como una invitación. O una advertencia.

Se obligó a reaccionar y dio un paso atrás, tropezando con la puerta del baño. Miró alrededor buscando algo, cualquier cosa para defenderse, pero antes de que pudiera moverse, la luz parpadeó y se apagó.

El cuarto quedó sumido en una oscuridad sofocante. Y en el silencio absoluto, Adrián escuchó la voz del reflejo, ahora clara, susurrándole al oído:

—Tu turno.

El corazón de Adrián martillaba con fuerza dentro de su pecho. La oscuridad lo envolvía, espesa, como si el aire se hubiera convertido en algo denso y pegajoso.

Intentó moverse, pero sus músculos estaban rígidos, como si una fuerza invisible lo sujetara en su lugar. Su respiración era entrecortada, cada bocanada de aire parecía más difícil que la anterior.

Un sonido rasgó el silencio. Un goteo.

Ploc. Ploc. Ploc.

Venía del espejo.

La luz parpadeó un instante, y en ese destello fugaz, Adrián lo vio. Su reflejo ya no estaba en el espejo.

No… Ahora estaba detrás de él.

El aliento gélido de su otro yo acarició su nuca. Un murmullo grave, casi burlón, rozó su oído:

—Gracias por abrir la puerta.

Adrián sintió un tirón violento en su interior, como si algo lo succionara desde el pecho. Un vértigo abrumador lo golpeó y, de repente, el mundo se volcó.

El baño desapareció. El cuarto del hospital se desvaneció en sombras líquidas.

Y entonces, con un golpe sordo, Adrián abrió los ojos.

Estaba de pie dentro del espejo.

Desde el otro lado, su reflejo—no, lo que ahora lo reemplazaba—se giró y le dedicó una sonrisa siniestra antes de salir de la habitación.

Adrián golpeó el vidrio con todas sus fuerzas, pero su grito se perdió en el vacío.

Afuera, el mundo seguía como si nada. Él estaba atrapado.

Y la criatura que había tomado su lugar… estaba libre.

Adrián golpeó el cristal con todas sus fuerzas. Su reflejo lo imitaba, pero con un segundo de retraso y una expresión burlona en el rostro.

—¡Déjame salir! —gritó, sintiendo la desesperación arañarle la garganta.

Pero su voz no atravesó el espejo. Solo un eco ahogado resonó dentro de su prisión.

Desde el otro lado, su doble lo miró con diversión antes de girarse lentamente y salir de la habitación. Adrián vio cómo tomaba su lugar en el mundo real, cómo sonreía con su cara, cómo probaba el peso de su propio cuerpo con una satisfacción inquietante.

El pánico lo envolvió. Se lanzó contra el cristal de nuevo, arañándolo con desesperación, pero lo único que logró fue dejar marcas borrosas de sus dedos temblorosos.

Y entonces, lo vio.

Detrás de él, en la negrura infinita del espejo, algo se movió. Ojos. Decenas de ojos.

Sombras amorfas, figuras humanas sin rostros, cuerpos retorcidos que se deslizaban en la penumbra, arrastrándose hacia él con una lentitud espeluznante.

Adrián intentó retroceder, pero no había a dónde huir.

—No, no, no… —susurró, el terror paralizándolo.

Las sombras se acercaban, alargando manos esqueléticas, susurrando palabras incomprensibles, llenas de hambre.

Y justo cuando sintió los dedos helados cerrándose alrededor de su garganta…

Abrió los ojos de golpe.

Estaba en su cama del hospital. Su respiración era un jadeo entrecortado, su cuerpo empapado en sudor. Miró frenéticamente a su alrededor. La luz tenue de la habitación iluminaba las paredes blancas. La máquina a su lado pitaba con normalidad.

Se llevó una mano temblorosa al pecho, sintiendo su corazón golpear con fuerza.

—Un sueño… solo un sueño… —murmuró, tratando de convencerse.

Se frotó los ojos y se obligó a respirar hondo.

Pero cuando bajó la mano y miró al espejo del baño, su sangre se heló.

Había una marca en el cristal.

Cinco huellas de dedos, borrosas, como si alguien hubiera estado golpeando desde dentro.

Y en el fondo del espejo… Unos ojos llenos de odio lo observaban.

Esperando su turno.

Adrián sintió que su respiración se detenía. Su piel se erizó al ver aquellas huellas en el espejo, tan nítidas como si alguien hubiera estado intentando salir… o entrar.

Tragó saliva, apartando la mirada. Solo es mi imaginación, se repitió una y otra vez. Se giró lentamente hacia la habitación, pero algo lo detuvo en seco.

Su reflejo en el espejo no se movió con él.

El pánico le recorrió la espalda como un golpe de hielo. Lentamente, con los músculos tensos, volvió a mirar.

Su reflejo estaba allí. Pero no lo imitaba.

Lo observaba.

Una sonrisa apareció en su rostro. Una sonrisa que Adrián no hizo.

De repente, la luz parpadeó. La sombra en el espejo pareció crecer, expandirse, susurrando algo incomprensible. Adrián sintió un vértigo insoportable, como si el suelo se inclinara bajo sus pies.

Parpadeó.

Y entonces, estaba de pie frente al espejo.

Pero ya no estaba en su habitación del hospital.

A su alrededor, solo había oscuridad. Un abismo sin fin. Podía sentir la presencia de ellos detrás de él. Sombras susurrantes, ojos brillando en la negrura. No necesitaba girarse para saber que estaban ahí.

Golpeó el cristal con desesperación.

—¡No! ¡Déjenme salir! ¡No soy yo quien debe estar aquí!

Su reflejo, el otro, lo miró desde el otro lado con esa misma sonrisa torcida. Levantó una mano y la apoyó contra el vidrio, imitando su desesperación.

Y luego, inclinó la cabeza y susurró con voz grave:

—Demasiado tarde.

La luz parpadeó una última vez…

Y Adrián despertó.

Su cuerpo se sacudió en la cama del hospital. Jadeó, sintiendo su pecho subir y bajar con violencia. Su piel estaba empapada en sudor, su corazón martilleando en sus costillas.

Se quedó inmóvil un momento, tratando de calmarse, de recordar que todo había sido un sueño.

Pero entonces, escuchó algo.

Un susurro.

Vino del espejo.

Temblando, giró la cabeza lentamente.

Las huellas seguían allí.

Y en el reflejo, detrás de él, un par de ojos oscuros y hambrientos lo observaban.

Esperando.

Adrián cerró los ojos con fuerza, apretando los dientes, negándose a mirar otra vez.

Cuando volvió a abrirlos… el espejo estaba vacío.

Nada fuera de lo normal.

Pero Adrián ya no podía ignorar la sensación en su pecho. La certeza de que algo lo estaba acechando.

Esperando su turno.

Parte 5

Adrián trató de calmar su respiración, pero su pecho subía y bajaba con violencia. Se obligó a apartar la mirada del espejo, aunque la sensación de que algo seguía allí lo hacía estremecer.

—Sólo fue un sueño… solo fue un maldito sueño… —se susurró a sí mismo.

Pero entonces, sintió un cosquilleo en la nuca. Una sensación fría, helada, como un aliento invisible recorriendo su piel.

Se quedó inmóvil.

El monitor a su lado, que marcaba sus signos vitales, empezó a fallar. Un pitido largo y distorsionado llenó la habitación, como si la máquina misma estuviera enloqueciendo.

Adrián sintió un escalofrío recorrer su cuerpo entero. Algo estaba mal.

Giró la cabeza con lentitud hacia el espejo. Y lo vio.

Su reflejo estaba allí, sí… pero no era él.

Su piel era demasiado pálida, casi grisácea. Sus ojos, hundidos y oscuros, lo miraban con una expresión vacía, sin vida. Y en sus labios, esa sonrisa torcida que lo hizo sentir enfermo.

Entonces, su reflejo levantó una mano… y le hizo un gesto con un dedo, invitándolo a acercarse.

Adrián negó con la cabeza, su cuerpo paralizado por el terror.

Pero el reflejo no necesitaba que él se moviera.

Porque fue el espejo el que empezó a acercarse a él.

El vidrio se onduló como el agua y, de un momento a otro, una fuerza invisible lo arrastró hacia adelante. Sus pies se deslizaron sobre el suelo, sus manos intentaron aferrarse a la cama, a cualquier cosa, pero era inútil.

—¡No! —gritó, tratando de resistirse.

Pero la fuerza lo jaló con más violencia, su cuerpo se inclinó, y su rostro quedó a centímetros de la superficie ondulante del espejo.

En el último segundo, antes de que lo absorbiera, vio su reflejo susurrarle algo:

—Tu lugar me pertenece ahora.

Adrián cayó en la oscuridad.

Sintió un frío insoportable, un peso invisible aplastándolo. Y entonces…

Despertó.

Otra vez.

Su corazón latía como un tambor dentro de su pecho. Sus ojos recorrieron la habitación del hospital con desesperación. Todo parecía normal.

El monitor a su lado emitía su pitido rítmico. La luz era tenue, tranquila.

Se incorporó lentamente, sintiendo su cuerpo pesado. Respiró hondo, tratando de calmarse.

Pero cuando miró hacia el espejo…

No vio su reflejo.

El cristal estaba vacío.

Adrián sintió el estómago caerle al suelo. Se llevó una mano temblorosa al pecho, asegurándose de que estaba realmente allí.

Y entonces, lo escuchó.

Un golpe.

Desde dentro del espejo.

Golpeó una vez más.

Adrián tembló. Se acercó con pasos vacilantes y, cuando estuvo lo suficientemente cerca, la respiración se le congeló en la garganta.

Allí, en la negrura del cristal, una sombra se retorcía, golpeando desde dentro.

Y cuando los ojos de la sombra se abrieron, llenos de odio y desesperación, Adrián entendió la verdad.

Él estaba afuera.

Pero el verdadero Adrián seguía atrapado en el otro lado.

Y ahora…

Esperaba su turno.

Parte 6

Adrián retrocedió, su piel helada por el terror. La sombra atrapada en el espejo golpeaba con más fuerza, su boca abriéndose en un grito silencioso. Pero eso no fue lo peor.

Porque detrás de la sombra, algo emergió de la oscuridad.

Primero fueron unas manos, alargadas y huesudas, con dedos deformes que se retorcían como insectos agonizantes. Luego, un rostro… si es que podía llamarse así. Era una amalgama de carne grisácea, con ojos que parecían derretirse en sus cuencas, y una boca rasgada en una sonrisa grotesca que se extendía de oreja a oreja.

Adrián sintió su estómago revuelto.

La criatura pegó su cara al otro lado del vidrio, su piel viscosa dejando un rastro oscuro en el cristal. Luego, lentamente, sacó una lengua bífida y lamió la superficie, como si pudiera saborearlo a través del espejo.

Pero no estaba sola.

A su alrededor, más sombras comenzaron a moverse. Seres sin forma definida, con extremidades alargadas, torsos retorcidos y cabezas que parecían derretirse, como si hubieran sido arrancados de un mal sueño. Algunos no tenían ojos, solo bocas abiertas en expresiones de hambre infinita. Otros tenían docenas de ojos diminutos que parpadeaban de manera errática, observándolo con ansias depredadoras.

El reflejo de Adrián—la cosa que ahora vivía en su cuerpo—se giró lentamente hacia él y le dedicó una sonrisa burlona. Luego, levantó una mano y golpeó el espejo con los nudillos.

Tac. Tac. Tac.

Las criaturas se agitaron. Se removieron en la negrura del cristal, extendiendo sus brazos y garras hacia el Adrián atrapado.

Una de ellas habló.

—Uno nuevo… —gorgoteó con una voz espesa, como un líquido podrido deslizándose por un tubo oxidado.

Otra criatura, con la mandíbula desencajada y una lengua negra como brea, siseó:

—La piel es fresca…

Adrián se tambaleó hacia atrás.

—¡No! ¡Déjenme salir! ¡Yo no pertenezco aquí!

Pero la cosa que ocupaba su lugar simplemente inclinó la cabeza, divertida. Luego, se llevó un dedo a los labios en un gesto de silencio.

Y apagó la luz.

Adrián gritó.

Pero la oscuridad lo engulló.

Las criaturas se lanzaron sobre él. Garras afiladas desgarraron su ropa. Dedos huesudos recorrieron su piel, palpándolo con ansias enfermas. Un hedor pútrido invadió sus fosas nasales, un aroma a carne podrida y humedad rancia.

—Uno más… uno más… uno más… —susurraban las sombras, sus voces mezclándose en un coro infernal.

Adrián forcejeó, pataleó, trató de gritar, pero algo se enroscó en su garganta, sofocándolo.

Y entonces, sintió el peor dolor de su vida.

Algo estaba metiéndose dentro de su piel.

Retorciéndose bajo la carne.

Desgarrándolo.

Transformándolo.

Quiso gritar, pero su mandíbula se desencajó en un espasmo imposible. Sus dedos se alargaron, sus huesos crujieron, su piel ardió con un calor insoportable mientras su cuerpo cambiaba, moldeándose en algo que no era humano.

Y en su último momento de lucidez, antes de que su mente se sumiera en la locura, comprendió la verdad.

Nadie escapaba del espejo.

Sólo podían convertirse en ellos.

Y ahora, Adrián era uno más.

Uno de los seres deformes.

Uno de los condenados.

Esperando su turno.

Parte 7

Adrián sintió su cuerpo romperse, deformarse en algo indescriptible. Las sombras lo rodeaban, arrancándole la humanidad, absorbiéndolo en su mundo de pesadillas.

Los rostros grotescos se acercaron, susurrando su condena.

—Uno más… uno más…

Y entonces…

Abrió los ojos.

Estaba en su cama. El despertador marcaba las 7:30 a.m.

La luz del sol entraba suavemente por la ventana, iluminando la habitación con tonos dorados. El aroma del café recién hecho flotaba en el aire. Todo estaba en orden.

Su corazón aún latía con fuerza, el eco del horror clavado en su mente, pero… estaba en casa.

Todo había sido un sueño.

Se llevó una mano temblorosa al rostro, sintiendo su piel cálida y real. Suspiró con alivio. Solo un maldito sueño.

Se incorporó lentamente y miró a su alrededor. Su escritorio estaba desordenado como siempre, con papeles y su laptop abierta. La televisión apagada reflejaba parte de la habitación.

Nada anormal. Nada extraño.

Se puso de pie y caminó hacia la cocina. En la mesa, una taza de café humeaba, esperándolo.

Se sentó y tomó un sorbo. El calor del líquido le reconfortó la garganta. Por primera vez en mucho tiempo, sonrió.

Pero en el fondo de su mente, la duda persistía.

Porque si todo había sido un sueño… ¿Por qué sentía que algo seguía observándolo?

Se frotó el rostro, tratando de disipar la sensación. No podía seguir viviendo con ese miedo. No después de lo que había sentido.

Porque, aunque fuera un sueño…

¿Y si volvía a dormir?

¿Y si nunca despertaba la próxima vez?

Un escalofrío recorrió su espalda.

No.

No podía arriesgarse.

Con pasos lentos, caminó hacia el baño.

Abrió el botiquín y sacó una caja de pastillas.

Se miró en el espejo.

Todo estaba bien.

Nada extraño. Nada fuera de lugar.

Pero entonces, justo antes de llevarse las pastillas a la boca, notó algo.

En el reflejo, en el fondo del pasillo, una sombra se retorcía.

Ojos deformes y hambrientos lo observaban.

Esperando su turno.

Y entonces, una voz ronca, deformada, susurró a su oido:

-No puedes ESCAPAR.

Y el espejo estalló en mil pedazos.

FIN

¿Qué es realmente la depresión y la ansiedad?

 
Joven y talentosa escritora.

La depresión no es sólo estar triste. Es una enfermedad mental seria que cambia la forma en la que piensas, sientes y vives cada día. Es perder el interés en todo, sentirse cansado todo el tiempo, tener un vacío en el pecho y pensar que nada tiene sentido. A veces, incluso aparecen pensamientos de querer desaparecer. No es algo que se cure con "échale ganas" o distracciones, es una batalla constante que muchas veces necesita ayuda profesional.

La ansiedad tampoco es solo ponerse nervioso. Es sentir miedo y angustia sin razón aparente, como si algo malo fuera a pasar en cualquier momento. Es tener el corazón acelerado, sudar, sentir que no puedes respirar y que tu mente no para de pensar en lo peor. No se trata solo de mover la pierna por inquietud o de estresarse antes de un examen. Aunque esos pueden ser signos de que algo no anda bien, no significa que tengas un trastorno de ansiedad.

No se puede jugar con estas enfermedades

La salud mental no es un juego. No es una moda ni algo para llamar la atención. Hay personas que realmente están sufriendo, que todos los días luchan por seguir aquí, y cuando alguien dice “estoy deprimido” solo porque tuvo un mal día o “tengo ansiedad” porque está nervioso por una tarea, le quita importancia a quienes de verdad enfrentan estas enfermedades.

Decir que tienes depresión o ansiedad sin realmente padecerlo hace que muchas personas que sí lo sufren sientan que nadie las toma en serio. No se trata de invalidar lo que siente cada quien, pero hay una gran diferencia entre estar triste y tener depresión, o entre estar nervioso y vivir con ansiedad todos los días.

Si sientes que algo no está bien contigo, busca ayuda. Y si solo estás pasando por un mal momento, reconoce que hay personas que están peleando una batalla mucho más difícil. La salud mental es algo serio y merece respeto.

                                      El peso de la oscuridad



Desde que tengo memoria, siempre he sentido que algo en mí estaba roto. No sabía cómo explicarlo, pero desde niña me costaba respirar sin razón, me daba miedo cosas que para otros eran normales, y mi cabeza nunca paraba de pensar en lo peor. A veces sentía que me iba a volver loca.

Con los años, eso no mejoró, al contrario. La tristeza se quedó conmigo y se volvió parte de mi vida. Me fui alejando de todos, perdiendo el interés en lo que antes me gustaba. Había días en los que simplemente no quería levantarme de la cama. Me sentía sola, aunque estuviera rodeada de gente. Mi cabeza no me dejaba en paz, diciéndome una y otra vez que no servía para nada, que a nadie le importaba.

Hubo un punto en el que ya no aguanté más. Intenté irme de muchas maneras. Me lancé a la calle sin pensar en las consecuencias. Probé con pastillas, corté mi piel una y otra, y otra vez, tratando de aliviar ese dolor que me quemaba por dentro. Pero, por alguna razón, seguía aquí.

Me internaron. Recuerdo el frío de las paredes blancas, la sensación de estar atrapada, la mirada de otros que, como yo, estaban rotos por dentro. Los días ahí eran largos, interminables. Me preguntaba si alguna vez volvería a sentirme “normal”, si algún día este peso en mi pecho desaparecería. Aprendí a respirar, a controlar mis pensamientos, a decir en voz alta que no estaba bien. Pero la verdad es que nunca he estado bien.

Todavía lucho. Todos los días es una pelea contra la depresión, contra la ansiedad, contra mis propios demonios que nunca se callan. Nada es fácil. Hay días en los que el vacío es tan fuerte que apenas puedo moverme, noches en las que las lágrimas me ahogan sin razón. A veces siento que todo esto nunca va a terminar, que siempre voy a estar atrapada en esta oscuridad.

Noche tras noche, sigo sintiéndome mal. El insomnio es mi compañero, y cuando consigo dormir, las pesadillas me despiertan con el corazón acelerado. Cada día es más difícil levantarme, poner una sonrisa y fingir que todo está bien. Estoy cansada de fingir. Cansada de decir que "estoy bien" cuando por dentro me estoy hundiendo. Cansada de cargar con un peso que parece que nunca desaparecerá.

Pero sigo aquí. No porque sea fuerte, sino porque, de alguna manera, sigo creyendo que en algún lugar hay una salida. Que aunque todo parezca negro, siempre existe una luz al final del túnel. Y yo sigo buscándola.


ANGELA BASTIDAS ANGULO 


POEMAS

Hola, mi nombre es Angela Bastidas, tengo 14 años. siempre me ha gustado leer y escribir porque soy muy creativa también.

Constelación del corazón

En el vasto abismo del cielo eterno,

donde el tiempo se disuelve en misterio,

late un corazón hecho de fuego y hielo,

inmenso, lejano, pero siempre sincero.

 

Como tu amor, distante y silente,

que arde sin quemar, pero nunca se ausenta,

invisible a ojos que no sienten,

pero en mi alma, brilla y me sustenta.

 

Tal vez la distancia lo agranda,

o quizá el deseo lo expanda,

pero allí está, latiendo en la nada,

una constelación que a mi pecho comanda.

 

Si el universo me negara verte,

aún así, te buscaría hasta la muerte,

porque hay amores que, aunque distantes,

se sienten tan vastos… pero algunos son inevitables.

 

Amor imposible

Te amo, aunque no somos ni seremos.

 

Pero estuvimos y fuimos.

 

Fuimos las personas correctas,

con la vida equivocada.

 

Fuimos la forma más bonita y triste

que tuvo la vida, para echarnos

en cara, que no se puede tener todo.

Lo sé y lo sabes.

Eres mi amor para otra vida,

mi amor para otra ocasión.

Llegaste demasiado pronto

y aun así fue tarde.

 

Me entendías más que nadie,

y no existía alguien,

que te quisiera más que yo.

 

Siempre he creído que todo es posible

y que lo imposible...

 

Solo tarda un poquito más.

 

Pero querido amor imposible,

contigo esa teoría está de más.

 

A veces siento que fuimos

impuntuales, o que el destino

se haya encaprichado tanto

con nosotros...

 

Que decidió ponernos un

minuto más tarde.

 

Tal vez una persona antes

o una persona después.

 

fuimos todo y nada a su vez.

 

Eterno                 

Te amo en los días callados,

en los que ríen de sol,

en las noches donde el eco

susurra tu nombre y voz.

 

No hay sombra que nos desgaste,

ni reloj que nos detenga,

pues mi amor no es solo instante,

es raíz que siempre es plena.


Maldición del 11:11

Los días pasaron, y lo que antes era una costumbre dulce comenzó a sentirse como una carga. Cada 11:11 se convertía en un recordatorio silencioso de algo que se escapaba entre sus dedos. Las llamadas eran más frías, las risas más forzadas, y las promesas, una jaula dorada.


Hasta que, una noche, ella no llamó. Él miró el reloj, esperando que el sonido familiar rompiera el silencio. Pero la hora pasó. Y esa ausencia fue el último clavo en el ataúd de lo que alguna vez fue amor.


La maldición del 11:11 no fue el deseo no cumplido, sino el peso de haber prometido algo que el tiempo, implacable, se encargó de desgarrar.


Esa fue la última vez que ambos pidieron un deseo. Y aunque sus corazones aún latieran al mismo ritmo, aprendieron que algunas promesas, incluso las hechas a la hora mágica, no estaban destinadas a durar para siempre.

 

Alma en pena

Hay un alma en pena

Que busca la pieza

Esa que encaja en su hueco

Esa que adorne su pecho

 

Y en su juramento de fidelidad

No cruce los dedos

Demostrando su maldad

Al romper los acuerdos

 

Lo que falta a esta alma

Que en desdicha se lamenta

Es reconocer en el espejo

Lo que le completa

 

Quizás no es un quien

Ni un cuándo, ni un donde

Quizás es porque.

¿Porque tratar de llenar el vacío

Solo lo hace más grande?

 

Ideología del amor errónea

 

Creí que el amor era eterno,

que bastaban palabras y un juramento,

que el tiempo no haría mella en un "te quiero"

y que el destino era solo un argumento.

 

Pensé que amar era dar sin medida,

que el sacrificio tiene recompensa,

pero vi que en la cruel despedida

solo el vacío quedó como herencia.

 

Me enseñaron que el amor todo lo cura,

que siempre vence, que nunca traiciona,

pero hoy sé que en su dulce armadura

se esconde el filo que más aprisiona.

Si amar es perderse en promesas vacías,

si el deseo confunde y nubla el sentir,

quizás la idea del amor que tenía

fue solo un mito creado para sufrir.

Ojo de ángel, ve mi infierno

Ojo de ángel, fulgor celestial,

mira mi sombra, mi pena mortal.

Tu luz resplandece en un mundo marchito,

donde el fuego arde y consume mi grito.

 

Ve mi infierno, mi noche sin luna,

donde el alma tiembla y la fe se arruina.

Las llamas susurran secretos oscuros,

y yo, condenado, me pierdo en sus muros.

 

Si en tu mirada queda compasión,

derrama tu luz sobre mi prisión.

Pero si el juicio es lo que merezco,

cierra los ojos… y olvida que existo.

  

El amor que le fue arrebatado a Estefany

Su corazón se siente como si hubiera sido arrancado de su pecho, dejando un vacío insoportable. Cada momento sin el es una tortura, un recordatorio constante que en amor le fue arrebatado.

Las lágrimas fluyen libremente por sus mejillas, empapando su almohada y dejando un rastro de sal en su piel. Esta pérdida, a la deriva en un mar de tristeza , anhelando un faro de esperanza que nunca parece llegar.

El mundo exterior se ha vuelto irrelevante, un mero telón de fondo para el drama que se desarrolla en su interior. Está atrapada en una prisión de su propia desesperación, anhelando su liberación, soñando con el día en que pueda abrazarlo de nuevo.

Pero el destino parece burlarse de su tormento,manteniendo su separación como un castigo cruel e interminable. El dolor es ha convertido en su compañero constante, un aspecto que la persigue sin descanso, robándole la alegría y la esperanza.

Sin él, su mundo está vacío, un páramo desolado donde solo se habita el dolor. Cada respiración es un recordatorio de la agonía que la consume, un testimonio de la crueldad que lo ha separado.

Está dispuesta a hacer cualquier cosa,soportar cualquier dolor, para estar con él nuevamente. Su separación es una injusticia, un tormento que ella piensa que no merece.

No sabe cuánto tiempo podrá soportar este dolor, pero nunca dejará de amarlo, para Estefany él es su mundo, su razón de ser. Sin el, se siente perdida sola.

Espera y reza para que algún día puedan reunirse, para que puedan superar este dolor juntos. Hasta entonces, su amor por el arderá intensamente, un faro de esperanza en la oscuridad de su desesperación.

 

Destinos rotos.

Te escribí versos en la arena pero el mar los borro.

Tu voz era mi hogar,ahora solo es un eco.

Las promesas volaron como hojas en otoño.

Te busqué en la luna, pero no brilla igual.

El tiempo no me cura, solo me acostumbra.

Los recuerdos pesan como el olvido.

Amar duele, como la soledad.

Fuiste mi historia favorita, perro sin final feliz.

AMOR IDÍLICO

Quien diría, que con tan solo admirar su belleza desde un inicio, ella terminaría con un corazón roto, y miles de ilusiones destrozadas.

Pero aun así, a pesar de estar lastimada, herida, tan rota por dentro, aun así sigue amando y admirando a su estrella favorita en medio de las constelaciones.

¿Como podría dejar de amarlo? ¿Como simplemente olvidarlo y ya? ¿Como se supone que olvidaría a ese amor, que sin siquiera pensar, termino dañando a un pobre corazón?

Todo esto....es un amor idílico.

Un amor imposible.Un amor que, sin siquiera ser nada, el sentimiento es tan hermoso...

Un sentimiento hermosamente doloroso.

un sentimiento que solo te causa mas y mas dolor.

¿Como dejar algo que te gusta? ¿Que te es adictivo y no lo puedes soltar? 

Eso era el, una adicción lastimera. Era un sentimiento perfecto que encajaba en lo imperfecto.

Esa palabra amor la sentía ella al verlo sonreír. Ella sentía amor cuando veía esa hermosa galaxia en los ojos de aquel chico.

El era su amor...


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


32 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Pues me gusto la historia por que no importa los comentario de los demás y seguir con ese amor q tienen y que es muy fuerte

    ResponderBorrar
  3. Muchas felicitaciones por tu texto. ¡Continua escribiendo! En este blog siempre serás bienvenida.

    ResponderBorrar
  4. Hola Adriana ... ante todo te felicito por tu empeño de escribir ... aquí te dejo un aporte sobre el primer cuento vale!

    La Cárcel del amor sugerencias para enriquecer tu relato:

    1. Profundiza en los personajes:
    • Aurora:
    o ¿Qué la motiva a escribir cartas? ¿Qué emociones experimenta en su encierro?
    o Podrías explorar su fortaleza interior, sus miedos y esperanzas.
    o ¿Cómo evoluciona su personaje a lo largo de la historia?
    • Lucas:
    o ¿Cómo es su vida lejos de Aurora? ¿Qué desafíos enfrenta?
    o ¿Cómo mantiene viva la esperanza de reunirse con ella?
    o ¿Cómo es el lugar lejano al que fue llevado? ¿Qué tipo de pruebas debe afrontar?
    • Las familias:
    o ¿Cuál es el origen de su enemistad? ¿Qué eventos la alimentaron?
    o ¿Hay algún miembro de la familia que tenga dudas sobre el odio?
    o ¿Cómo se da el cambio en los familiares? ¿Qué los lleva a dejar atrás el rencor?
    2. Intensifica el conflicto:
    • El encierro de Aurora y la separación de Lucas son un buen comienzo, pero puedes agregar más obstáculos:
    o ¿Intentan las familias impedir que se comuniquen?
    o ¿Hay alguien más que se oponga a su amor?
    o ¿Qué tipo de pruebas deben afrontar para demostrar que su amor es verdadero?
    • Podrías añadir un personaje antagónico que intente impedir la unión de los protagonistas.
    3. Enriquece el lenguaje:
    • Usa metáforas y símiles para describir las emociones de los personajes y el ambiente.
    o En lugar de decir "estaban enamorados", podrías decir "sus corazones latían al unísono, como dos aves en vuelo".
    • Varía la estructura de las oraciones para crear ritmo y fluidez.
    • Puedes usar un lenguaje más descriptivo para los escenarios, para que el lector pueda imaginar mejor el pueblo, el faro y la habitación de Aurora.
    4. Fortalece el simbolismo:
    • La "cárcel del amor" es una metáfora poderosa. Puedes desarrollarla aún más:
    o ¿Qué otros elementos de la historia pueden representar la prisión?
    o ¿Cómo se transforma la idea de la cárcel a lo largo del cuento?
    • El faro, como lugar de encuentro, también puede tener un significado simbólico.
    5. Considera el final:
    • El final es esperanzador, pero puedes hacerlo más impactante:
    o ¿Cómo reaccionan las familias al verlos juntos de nuevo?
    o ¿Qué acciones concretas realizan Aurora y Lucas para construir su nuevo camino?
    o ¿Cuál es el mensaje final que quieres transmitir a los lectores?
    • Podrías añadir un epílogo que muestre el futuro de los protagonistas.
    Ejemplo de cómo aplicar una de las sugerencias:
    En lugar de: "Aurora, atrapada en la cárcel del amor, que era su hogar, no se rindió".
    Podrías escribir: "Aurora, prisionera en la cárcel de su propia casa, donde las paredes susurraban ecos de rencor, se aferraba a la esperanza como una náufraga a un trozo de madera. Cada noche, las estrellas eran sus confidentes, y las cartas, sus gritos silenciosos de amor".

    Atte. Profe Antonio Torres.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aurora es motivada a escribir cartas porque en esa época era muy común, aparte era la única forma de poder comunicarse con Lucas.
      Las emociones que experimenta en su encierro es la tristeza, ya que al separarse de Lucas le da depresión.

      La vida de Lucas lejos de Aurora le afecto mucho, aunque se enfoco en aprender nuevas cosas. Mantiene viva la esperanza de volver a reunirse con su amada porque el necesita de ella, siempre han estado juntos y ahora que ya cumplirían su mayoria de edad no tenia porque cambiar. El lugar a donde el fue llevado era el hogar de su abuela Leticia. Estaba en otra cuidad, muy lejos de donde el vivia con sus padres.

      La familia de Aurora y Lucas se volvieron enemigos debido a un conflicto que tuvieron los padres de los padres de Aurora y Lucas.
      Ellos dejaron atras el rencor porque se dieron cuenta que sus hijos realmente estaban enamorados, y no querian daña su felicidad.

      Borrar
  5. excelente mija muy buenas historias

    ResponderBorrar
  6. felicidades, todas las historia que le he leido estan muy buenas, no he leidos todas pero la historia de liliana en especial a mi, me gusto mucho, habla de reconstruirse a uno mismo despues de una desgracia o una tragedia, lo cual me parece una historia que ayuda mucho a algunos jovenes, incluso adultos que han pasados por cosas similiares. me encanta cuanto te inspiras y esa historia me parecio genial.

    ResponderBorrar
  7. pues a mi me gusto el cuento de liliana por que nos enseña a salir de cosas q nos a pasado pero preferimos callar y es mejor hablar y salir de esas

    ResponderBorrar
  8. me gusto mucho en la forma como te expresaste y tambien la intruduccon sigue asi

    ResponderBorrar
  9. me encanto tu cuento y la forma que es muy maravilloso lo lei y me encanto te felicito
    Att:Yulian Huila Camayo

    ResponderBorrar
  10. Me gusto mucho tu historia espero que te sigas inspirando para seguir escribiendo
    att: Darwin
    10-1

    ResponderBorrar
  11. Se te da muy bien ya que sabes, y te expresas muy bien en el tema de la escritura. sigue asi que vas muy bien.

    att: angela :)
    10-1

    ResponderBorrar
  12. Te inspiraste bastante muy buena historia, TE FELICITO
    Att: Santiago
    10-1

    ResponderBorrar
  13. me gusto mucho la historia porque si uno quiere lo puede y mas en el amor sigue poniendo mas historias
    att: Isabella Villalba
    10-1

    ResponderBorrar
  14. la historia ´´la carcel del amor´´ me gusto mucho aunque me hubiera gustado que hubiera sido un poquito mas largo, pero igual la q escribe es usted, yo no. la verdad no tengo nada mas que decirte sino felicitarte por tu trabajo, me gusto mucho.
    atte: Nikol Dayana Rodriguez Fajardo 10-1

    ResponderBorrar
  15. el cuento me gusto y te felicito y espero que sigas haciendo mas cuentos y historias
    att: elisa paola toconas corpus
    10-1

    ResponderBorrar
  16. me gusto mucho en como te expresastes Y en como te inspirastes me gusto mucho la lectura sigue asi que vas bien, LA FELICITO
    Att: Juan
    10-1

    ResponderBorrar
  17. la verdad me parece muy chevere la historia por que a pesar de que me e leido 2 me parecen muy cheveres ojala te sigas inspirando cada dia mas para tener un poco mas sobre aquellas historias tan bellas
    att: yeimmy alexandra toconas
    10-1

    ResponderBorrar
  18. Muy bueno, ojala sigas escribiendo con muchas pasion mucha suerte.

    ResponderBorrar
  19. me gusto la historia entretenida la verdad y felicidades sigue haci y ojala escribas mas cosas.
    att:sebastian
    10-1

    ResponderBorrar
  20. un libro es un sueño quetienes en tus sueños
    espero que te aigas inspirando asi como sienpre lo sueles hacer
    leer es soñar com los ojos abiertos y que sigas con tus sueños apesar de las cosas sigue imsperandote asii
    atentamente laura isabel rodallega grado 10 -1

    ResponderBorrar
  21. me gusto tu historia cada palabra que escribes tiene el poder de trasformar mundos sigue soñando .atentamente NAYELI VASQUEZ 10-1

    ResponderBorrar
  22. me gusto las historias, y la formas en como te expresaste todas las historias que he leído son muy buenas sigue así q vas bien
    Att. angel calero 10-1

    ResponderBorrar
  23. Me gusto mucho tu cuento lizcarlis sigue haci expresandote de esa manera te felicito y q sigas haciendo cuentos maravillosos
    att: kleiberson paredes 10-2

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. me gusta tu historia "la cárcel del amor". es buena pero me fuera gustado que fuera con mas cosas intriga. Y me parece que pudiste dar mas eres muy buena y no te desanimes.
    ATT: ANA GONZALES 10-2

    ResponderBorrar
  26. ME GUSTO LA HISTORIA DE AURORA Y LUCAS. LA FORMA EN LA QUE DESCRIBISTE SU AMOR EN SECRETO ES MUY CONMOVEDORA .
    ATT: TATIANA VALOY 10-2

    ResponderBorrar
  27. Muy interesante la historia de la cárcel del amor, ver como los personajes entendieron al final que su amor era muy fuerte y que a pesar de los obstáculos pudieron ser felices.

    Att: Sara Huila 10-2

    ResponderBorrar
  28. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  29. Me Parecieron Muy Interesantes Las Historias Que Creaste, La Más Interesante Para Mí Fué "Reflejos De Locura" Me Gustó Mucho Su Temática Un Poco Espeluznante, !!Sigue Creando Muchísimos Más Para Seguirlos Leyendo¡¡
    Att: Brijith Imbachi 10-2.

    ResponderBorrar
  30. lizcarlis: me gusta tu forma de expiración y la manera que las expresas en cada una de tus historias , esperó que sigas haciendo mas historias de la forma que las estas haciendo
    att:yefferson guetio 10-2

    ResponderBorrar